Sgt Peppers fue el octavo disco que publicaron The Beatles, se grabó en un momento especialmente dulce de su carrera, en el que podian decidir cualquier cosa sobre su música y todo era bien visto: acababan de decidir, por unanimidad, abandonar las giras y centrarse en grabar discos, tenian libertad para entrar en los estudios de Abbey Road a grabar lo que quisieran y cuando quisieran, todo ello con el beneplácito de Brian Epstein, verdadero amigo e impulsor de su carrera, que los mantenía unidos.
Los Beatles se encontraban inmersos en un mundo pleno de éxito y reconocimiento casi unánime por parte de todos los sectores relacionados con el mundo de la música, además de fiestas, sexo, drogas alucinógenas, etc.
En estas circunstancias se grabó uno de los discos más geniales, redondos e influyentes que ha dado la música pop, cuya estela perdura aún hoy después de 50 años de su publicación.
La crítica que odió a Sgt. Peppers

Se han escritos miles o quizás millones de artículos sobre el disco en cuestión pero poco se habla de aquella crítica que contracorriente se dedicó a “odiar el disco Sgt Peppers”. Una de las críticas mas famosas fue la que hizo Richard Goldstein, un aclamado crítico de música del The New York Times, quien odió el álbum, escribió en su contra y desencadenó una tormenta de enojo en contra del periódico.
El 18 de junio de 1967, Goldstein publicó su crítica en la sección de música del periódico The New York Times, la tituló “We Still Need the Beatles, but…” (Aún necesitamos a los Beatles, pero…). El veredicto fue indiscutible: odió el álbum, de principio a fin.
«Al igual que un niño excesivamente mimado “Sgt. Pepper” se echó a perder», decía la crítica. «El álbum apesta a: cuernos y arpas, cuartetos de una armónica, ruidos de animales y una orquesta compuesta por 41 instrumentos».
Goldstein también descalificó la mayoría de las canciones con líneas como:
«”Within You and Without You” resucita los clichés que The Beatles necesitaba enterrar»
«”She’s Leaving Home” es una narración sin inspiración y nada más»
«”A Day in the Life” nunca llegará al top 40»
«”Lucy in the Sky With Diamonds” está empapada de reverberación, eco y distorsiones».
La premisa general de la crítica era:
«La obsesión por la producción unida a una sorprendente chapucería en la composición impregna todo el álbum. No hay nada hermoso en “Sgt. Pepper”».
Y concluía:
«Necesitamos a The Beatles, no como compositores, sino como compañeros. Y ellos nos necesitan. Al sustituir el estudio por una audiencia, han dejado de ser artistas folclóricos y el cambio es lo que hace de su nuevo álbum un monólogo».
La reacción a la crítica
Sin saberlo, su opinión sobre el álbum marcaría su carrera y lo convertiría en el crítico que odio 12 canciones icónicas de The Beatles. El periódico donde se publicó la crítica, The New York Times, estaba plagado de cartas, muchas ofensivas y todas y cada una en desacuerdo con el artículo de Goldstein.
Tras su opinión sobre “Sgt. Pepper” dejó de escribir críticas musicales, aunque nunca dejó el periodismo del todo. En la actualidad, a sus 72 años, se dedica a dar clases.
Artículo enviado por: Rafaela Arteaga Mingot
Curioso, nunca pensé que alguién pudiese criticar ese disco.
Hola Carlos, como has podido comprobar le costó la carrera como crítico musical. Un saludo